Acercamiento físico a la preparación integral del actor y su conexión con la creación.
Una inmersión en el trabajo de preparación del/la intérprete poniendo el foco en el desarrollo de su expresión física y vocal, la claridad de sus acciones físicas y la creación de composiciones individuales.
El publico lee el cuerpo del actor/actriz en cada momento, frame to frame. Cuanto más preciso y expresivo sea éste, más creerá el público en aquello que el actor ve.
Pero es imprescindible que el intérprete “vea”, más allá de las palabras que ha memorizado y del espacio que le rodea o los objetos que utiliza. Precisa descubrir las intenciones que guarda el texto, desvelar ese precioso secreto y alimentar su imaginario con las sensaciones, emociones y razones que necesita para activar cuerpo y mente como un todo capaz de expresar con precisión y eficacia todo ese mundo que ha descubierto. Aprender a expresar lo que hay antes de las palabras para llegar a la verdad de la palabra.
Este taller estudia cómo puede el actor hacer más visible su mundo interior de una forma física, sin dejar de lado la verdad en la composición de sus acciones.
Desarrollaremos una serie de ejercicios físicos y vocales unipersonales y de ensemble en formato intensivo investigando sobre los principios básicos de peso, espacio y tiempo que aplicaremos al uso del cuerpo y de la voz, como herramienta que te permita conectar tu expresividad física y tu mundo interior y que aplicarás a tus acciones tanto físicas como verbales sobre la escena. Exploraremos la resonancia de la voz para ayudarte a conectar con la expresión más íntima de tu sonoridad. Dejar de sentir la voz como un mero sonido que reproduce palabras para sentirla como un sonido que desvela emociones.
Actriz, pedagoga y directora teatral. Titulada Superior por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, R.E.S.A.D. y Diplomada en Geografía e Historia por la Universidad de Cantabria, en 1990 comienza una ardua investigación sobre lenguaje escénico y pedagogía teatral. Entre 1990 y 1997, miembro de la Cía. de Teatro Contemporáneo Atalaya es cofundadora del Laboratorio Internacional de Teatro T.N.T. (Sevilla), realizando una intensa actividad actoral en festivales internacionales de ocho países, como el Festival Internacional de Teatro de Londrina (Brasil), el Festival Internacional FITEI de Oporto (Portugal), el Festival Internacional de la Habana (Cuba) o el Melbourne Theatreworks (Australia). Simultáneamente desarrolla su propio proyecto de investigación sobre pedagogía teatral dirigiendo programas de formación de larga duración dentro del laboratorio TNT y planteando diversos enfoques intensivos sobre el estudio de la Dramaturgia del Movimiento, el Training Psicofísico y Vocal del actor y la Expresión Verbal en otros Centros públicos y privados como las Universidades de Pontevedra, Cantabria, Málaga, Oviedo, la Habana en Cuba o la Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP, la Escuela de Teatro del Palacio de Festivales de Cantabria, la Escuela de Arte Dramático de Getxo (Vizcaya), la Escuela de Arte Dramático de Melbourne, Australia o la Escuela Libre de Interpretación de Madrid. Toda su labor pedagógica culmina en el TEATRO TOTAL, una nueva manera de entender el hecho escénico desde la formación del/la intérprete hasta la creación escénica y se plasma en la dirección de proyectos culturales internacionales como “Teatro del s. XXI. Los puentes de la voz” (2010-2012), “Semillero” (20122015) y “La Espiral Contemporánea” Encuentro Internacional de Jóvenes Coreógrafos con la colaboración del Centro de Prácticas Teatrales Gardzienice (Polonia), la Fundaciin Mickiewic de Varsovia, la Institución Culture Ireland y la Fundación Santander Creativa. Ha obtenido los premios al mejor espectáculo teatral en el IV Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales CENIT 2012 y a la mejor dirección en el II Certamen Iberoamericano de Teatro Ciudad de Trujillo por el espectáculo "El Mar Dulce". Actualmente dirige el Laboratorio de Investigación Escénica Espacio Espiral en Santander, añadiendo un nuevo enfoque a su labor pedagógica y de investigación en Teatro Total: una nueva forma de pedagogía teatral y su aplicación a la Educación en Primaria y Secundaria.
INSCRIPCIÓN TALLER: HACER VISIBLE LO INVISIBLE. UN CAMINO DE CREACIÓN