Skip to main content

Libros sobre "Fillas Bravas", "Músicas Galegas" y "Pandeireteiras"

La primera jornada de Mulleres en Acción estuvo llena de historias, reflexiones y anécdotas. El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cangas acogió la presentación de tres libros diferentes pero con un mismo hilo conductor: las mujeres. La tarde arrancó con la presentación por parte de la alcaldesa de Cangas. Araceli Xestido elogió el trabajo hecho por Mujeres en Acción, que este año cumple 25 años. "Le debemos mucho a esta iniciativa pionera y atrevida por convertirse años tras año en un foro para expresarnos libremente y sentirnos protegidas", afirmó la regidora local. Xestido añadió que el hecho de que en Cangas exista este espacio de reflexión "habla mucho del espíritu cangués y morracense" y aseguró que Mujeres en Acción "cada año es un regalo".

La directora de la Mostra e impulsora de Mujeres en Acción desde sus comienzos, María Armesto, dijo que este año la idea fue "reforzar" la iniciativa de la Real Academia Galega de dedicar el 17 de mayo a la poesía popular oral, centrando el homenaje en las cantaoras gallegas. 

El primer libro que se presentó fue "As Fillas Bravas de Momán", la adaptación impresa de un espectáculo de Chévere que lleva más de diez años reviviendo la huella del legado cultural y social de las mujeres. Este libro recoge los cantos y los saberes de Isaura, Dosinda y Benedita, tres mujeres audaces e irreductibles que viven su utopía feminista en la aldea de Momán. Las actrices Patricia de Lorenzo, Mónica García y Arantza Villar interpretan sobre los escenarios a tres mujeres indomables que tocan y cantan lo que quieren como antaño hicieron sus madres y abuelas. 

Xesús Ron, integrante de Chévere y, en sus propias palabras, el "enlace editorial" entre la compañía teatral y Kalandraka, editora del libro. Ron explicó que "As Fillas Bravas" es una obra que "vuelve a colocar en el centro a las mujeres". El estreno de la obra hace ya más de una década -precisamente en Cangas- representa ese momento en el que Chévere decide comprometerse activamente con la perspectiva de género y toma la decisión de llevar a cabo sus proyectos viendo el mundo a través de las "gafas violetas". El objetivo: que las mujeres no siguieran relegadas a interpretar papeles secundarios. Xesús Ron explicó que la labor del teatro en la búsqueda de la igualdad es muy importante porque siempre fue capaz de llegar a todo el mundo. "El público analfabeto desde siempre pudo acceder al teatro", dijo.

Patricia de Lorenzo, una de las actrices de la obra, explicó el firme compromiso de Chévere con el feminismo, "poniendo sobre el escenario a mujeres independientes y fuertes, no solo víctimas". Para crear "As Fillas Bravas" tuvieron que explorar a la mujer del mundo rural gallego. "Estas señoras son tan libres que pueden hacer de todo", afirmó, añadiendo que "todo lo que nos dieron Isaura, Dosinda y Benedita fueron satisfaciones".

La escritora Isabel Blanco fue la protagonista de la segunda presentación con su libro "Galegas na música", ilustrado por María Lapido y publicado por la editorial Belagua. Se trata de una antología de biografías de mujeres gallegas dedicadas a la música, desde la primera juglaresa hasta las más reconocidas músicas contemporáneas. Un trabajo reivindicativo del lugar de las mujeres en la historia y que, al tiempo, reivindica la música tradicional gallega, representada de manera muy especial por las pandereteras y cantadoras. 

Blanco aprovechó su intervención para nombrar, una a una, a las protagonistas de su libro. "Son mujeres que tenían que estar en los libros de texto" para ser conocidas y poder ser referente para otras personas. "Si no las rescatamos somos cómplices de una injusta discriminación", afirmó la autora. Isabel Blanco recordó una de las frases de la activista y filósofa Angela Davis: "El feminismo es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas", para finalizar diciendo que sobre esta idea "yo vivo, trabajo y respiro".

Isabel Blanco es escritora y abogada. Especialista en Derecho Matrimonial y de Familia y en Violencia de Género y Menores. Su mirada feminista y comprometida con la igualdad guía sus publicaciones recientes: ”Bambú”, obra que denuncia la violencia patriarcal en el ámbito familiar, los álbumes ”Galegas na Ciencia” (2021) y “Galegas nas Artes” (2023), dedicados a divulgar las biografías de mujeres que, a pesar de su valía, fueron invisibilizadas, silenciadas y no disfrutaron del reconocimiento que recibieron sus homólogos varones.

Con la presentación del libro "Somos Pandeireiteiras" (Editorial Xerais) finalizó la primera jornada de Mujeres en Acción. Se trata de una publicación que es consecuencia de un encuentro protagonizado por la asociación homónima, constituida en el año 2023, conformada por mujeres tocadoras gallegas. Mercedes Peón, impulsora de este proyecto, explicó que tocadora "puede ser una poeta, una maestra o una limpiadora" y la idea del proyecto es "colocarlas en el centro para crear las propias narrativas".

El proyecto "Somos Pandeireiteiras" conseguió poner en contacto a poetas y escritoras gallegas contemporáneas (Ana Romaní, María Reimóndez, Andrea Nunes, Susana Sánches Aríns, Mercedes Peón y Selina Otero) con un ciento de tocadoras. La labor de las primeras, recoger el testimonio del que cantoras y pandereteras contaban. 

En la presentación también estuvo presente Ana Fernández, secretaria de la asociación para explicar que "Somos Pandeireiteiras" es un proyecto que mira atrás, al presente pero también al futuro". Según afirmó, se trata de un "espacio político y un marco para tejer una red firme desde donde alzar la voz" y reconocer a las mujeres tocadoras "en su diversidad". Por su parte, la poeta Andrea Nunes confesó que en un principio la idea de participar en el proyecto le "asustaba". Teníamos que "escuchar todas esas voces poliédricas e intentar plasmarlas en una sola voz".

Al finalizar las tres presentaciones, todas las protagonistas se juntaron para responder las preguntas y reflexiones del público asistente. En total, fueron casi tres horas donde las mujeres estuvieron, más que nunca, en el centro. 

FaLang translation system by Faboba